miércoles, 21 de octubre de 2020

¿Vamos Bien? Análisis de drogas en las aguas residuales: un estudio en varias ciudades Europeas

 


El análisis de aguas residuales es una disciplina científica que se viene utilizando desde hace unos 30 años. Originalmente utilizado para el seguimiento de residuos químicos domésticos, esta disciplina se ha extendido al monitoreo de uso de drogas ilegales por parte de la población.
 
“Básicamente, consumís alguna sustancia (legal o ilegal), la metabolizás y la excretas por orina. Esa orina va al sistema de cloacas donde se toman las muestras y luego se analizan.”
 
Nota: También se está utilizando para monitoreo en ríos de todo tipo de sustancias producidas por el hombre como fármacos (legales o ilegales), productos de higiene persona, edulcorante, antibióticos, pesticidas etc.
Estos se llaman contaminantes de preocupación emergente y en este review se puede ver una buena clasificación sobre los mismos”
 
 
Este trabajo que estoy presentando, corresponde un estudio que se hizo en Europa por la red europea de análisis de las aguas residuales (Sewage analysis CORe group ). 
 
El estudio comprendió el análisis de aguas residuales durante 8 años en 73 ciudades de 20 países en busca de metabolitos productos de drogas “recreativas”.
 

Puntos a tener en cuenta

  1. Las muestras se colectaron durante una semana de cada año en todas las ciudades estudiadas.
  2. Todas las técnicas de muestreo y análisis, así como los cálculos y estimaciones se estandarizaron en todos los países participantes.
  3. La muestra se analizaron por cromatografía de líquidos con espectrometría de masas en tándem (CL-EM/EM), que es básicamente combinar un cromatógrafo líquido de alta eficiencia (HPLC, antes conocido como de alta presión) para separar los compuestos de la solución y un espectrómetro de masa para detectar, analizar y cuantificar las mismas (realmente, una masa).

Equipo y diagrama de una espectrometría de masas en tándem

 
4. Se analizó el perfil de enantiómeros, para diferenciar si las drogas fueron consumidas o si se vertieron directamente al drenaje (ni idea de como lo hicieron).
En este estudio se analizaron el consumo de: Cocaína (benzoilecgonina como biomarcador), anfetaminas, metanfetaminas y éxtasis MDMA.
Pueden ver todos los resultados en esta página:
 
 
Acá le mando algunos resultados para que vean como estamos en la “guerra contra las drogas
 
 
“No sé cómo estamos en casa. Pero yo creo Patri, que estamos perdiendo”
 
 
 


 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Ciencia libre con Software libre

Muchas veces, por costumbre o desconocimiento, trabajamos con un número limitado de programas. Estos programas normalmente son pagos y su ...