miércoles, 14 de octubre de 2020

Producción de derivados del Cannabis con levadura (de la que usamos para hacer cerveza... pero mejor)

 

Un grupo de trabajo multidisciplinario proveniente de numerosos laboratorios de EEUU y China (dos), publicó un artículo en la prestigiosa revista Nature titulado:

 

 

"Complete biosynthesis of cannabinoids and their unnatural analogues in yeast"

"Biosíntesis completa de cannabinoides y sus análogos no naturales en levadura"

Xiaozhou Luo1,15, Michael A. Reiter1,2,15, Leo d’Espaux3,12, Jeff Wong3,12, Charles M. Denby1,13, Anna Lechner4,5,14, Yunfeng Zhang1,6, Adrian T. Grzybowski1, Simon Harth3, Weiyin Lin3, Hyunsu Lee3,7, Changhua Yu3,5, John Shin3,4, Kai Deng8,9, Veronica T. Benites3, George Wang3, Edward E. K. Baidoo3, Yan Chen3, Ishaan Dev3,4, Christopher J. Petzold3 & Jay D. Keasling.

  

Este grupo modificó genéricamente dos cepas de la levadura Saccharomyces cerevisiae, para que, a partir de Galactosa y ciertos ácidos grasos que serán usados como precursores químicos, pudieran sintetizar una serie de cannabinoides, como por ejemplo: Cannabigerol; Ácido tetrahidrocannabinólico y Cannabidiol entre otros. Todos productos naturales de nuestra amiga Cannabis sativa (o mariguana para los amigos).

Cannabis sativa

 

En el trabajo, también se describe la producción de Tetrahidrocannabinol (THC) y Cannabidiol (CBD) usando precursores producidos por estas cepas de lavadura.


Los autores postulan que con este sistema, no solo serían capaces de sintetizar los derivados naturales de cannabinoides, sino también, algunos derivados no presentes en la mariguana.


Todo para uso terapéutico ¿OK?


Nota: Saccharomyces cerevisiae es la levadura utilizada para la producción de cerveza, pan y vino y es ampliamente utilizada en laboratorio de biología celular y molecular como modelo biológico. Existen numerosos tipos (cepas) de esta levadura que fueron adaptadas para crecer en diferentes condiciones de cultivo y para la producción de diferente variedades de alimentos.

Saccharomyces cerevisiae

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Ciencia libre con Software libre

Muchas veces, por costumbre o desconocimiento, trabajamos con un número limitado de programas. Estos programas normalmente son pagos y su ...